Habilitats acadèmiques a JEI
gener 4, 2022
National Autistic Societat
març 28, 2022

Muchas personas, en algún momento de sus vidas, tienen problemas para dormir. Para las personas con autismo, dormir puede ser particularmente difícil, ya que las dificultades para dormir suelen ser un problema recurrente.

Algunas personas con autismo pueden dormir menos, tener dificultad para conciliar el sueño o despertase con frecuencia ocasionándole dificultades para volver a dormir.

Esta alteración en el sueño hace que la persona no tenga un sueño reparador y esto le produzca somnolencia diurna y falta de concentración, afectándole al humor y al comportamiento social.

Algunas estrategias para llevar una correcta higiene del sueño son:

  • Establecer una rutina diaria básica y ordenada para la noche, que se pueda seguir en cualquier lugar. Utilizar horarios visuales para que sea más fácil de seguir. Reducir la exposición a luces brillantes como (ordenadores, tablet, TV, etc) antes de dormir, ya que la luz antes de dormir puede inhibir la producción de la hormona del sueño “melatonina”.
  • La habitación tiene que ser un lugar cómodo, relajante, que le permita conciliar el sueño. Para ello hay que usar cortinas oscuras, reducir los ruidos, olores y distracciones. Utilizar técnicas de relajación como un baño, masajes o ejercicios suaves antes de dormir.
  • Limitar la ingesta de alimentos azucarados, bebidas gaseosas y estimulantes, especialmente cerca de la hora de acostarse.

 

En JEI mantenemos una comunicación diaria con las familias para saber cómo durmieron, cómo se levantaron, y si hubo algún episodio nocturno que repercuta en las actividades diarias.

Este canal de comunicación diario, nos permite adoptar las mejores estrategias y pautas individualizadas para un correcto desarrollo de la persona, adaptándonos a las necesidades diarias de nuestros chicos y chicas.