National Autistic Societat
març 28, 2022
Joves En Inclusió aconsegueix una acreditació d’excel·lència atorgada per la National Autistic Society
maig 31, 2022
Show all

El deporte, oportunidad de inclusión para niños con TEA

El deporte mejora nuestra salud, nuestra condición física y ayuda al bienestar personal, en resumen, mejora nuestra calidad de vida. El ejercicio físico es una parte fundamental de nuestro desarrollo en todas las etapas de nuestra vida y además de todos los beneficios que tiene y que conocemos, en los niños y las niñas con TEA puede convertirse en una oportunidad de inclusión y participación social en la comunidad. Participar en algún deporte es bueno para cualquier niño o niña, incluyendo aquellos que tienen un trastorno del espectro autista.

 

La actividad física y el ejercicio intenso nos libera del estrés, de tensiones y ansiedades y mejora nuestra calidad de vida a nivel individual, familiar y social. Por todo esto, se presenta como una gran oportunidad de crecimiento en diferentes niveles para los chicos y chicas con TEA.  A nivel individual hace que nos sintamos mejor, mejora nuestra condición física, aumenta la motricidad y el cansancio que genera, mejora el sueño. A nivel social, mejora el compañerismo, el trabajo en equipo, la comunicación…etc. estos son aspectos muy importantes a trabajar en los niños y niñas con TEA, y es ahí donde hablamos de esa oportunidad. Participar en actividades físicas con sus compañeros/as o con otros niños/as es una manera fácil y divertida de incluirse y participar en la sociedad.

 

En JEI, realizamos diferentes actividades deportivas en las que trabajamos tanto las habilidades motoras como las habilidades sociales y a nuestros chicos y chicas les encantan.

 

HIPICA

La equinoterapia presenta multitud de beneficios para ellos, ya que muchos conectan de manera especial con los animales (también realizamos terapia canina). Los miércoles de hípica es un momento que les encanta, y disfrutan tanto las actividades del “peu a terra” de pasear al caballo, acariciarlo, peinarlo, como la de monta, en la que ya son todos unos grandes jinetes. Utilizan PECS para pedir a los profesionales especializados en esta actividad el cepillo o el casco, y es un tiempo muy agradable en la naturaleza que disfrutan tanto de manera individual como en grupo.

 

PISCINA

Las sensaciones que se producen dentro del agua son muy agradables para ellos. Trabajan los movimientos de pies y brazos y también la competitividad individual, aunque estén en grupo. También realizan actividades dentro del agua, como clasificar objetos de colores, pelotas, aros… ¡muy divertido!

 

GIMNASIO

El ejercicio intenso y el tiempo de ducha son muy útiles para nuestros chicos. La cinta, la bicicleta, o incluso rutinas de ejercicios de máquinas para piernas y brazos son nuestros favoritos. Esta actividad diría que es la menos divertida, ya que hay que sudar la camiseta, pero tiene numerosos beneficios para ellos, y las mejoras son muy observables. Poco a poco han ido aumentando el tiempo sobre cada máquina, y una hora de ejercicio para ellos es pan comido. Terminan cansados, pero muy contentos con los resultados.

 

EXCURSIONES A LA NATURALEZA

Los paseos y excursiones a la naturaleza son el momento perfecto para disfrutar de una bonita tarde juntos. Caminar resulta muy relajante, y que mejor que tener vistas a la montaña y a las flores. En las excursiones caminamos individualmente, en parejas o en grupo, y es muy divertido compartirlo. También aprovechamos esas tardes para merendar al aire libre, hacer fotos, ver animales y disfrutar de tiempo juntos.

 

CALDEA

Caldea es una actividad como la piscina, pero todavía más relajante si cabe. Trabajamos la independencia en los cambiadores, habilidades sociales con los trabajadores y gente con la que compartimos spa, realizan ejercicio físico en el agua, y además nos relajamos y probamos sensaciones nuevas con el agua caliente las cascadas, chorros y burbujas.

 

GOLF

Pronto comenzaremos con la actividad de golf. Será un buen momento al aire libre y en la naturaleza y podremos trabajar psicomotricidad y juego individual y grupal. Aún no sabemos cuanta puntería tendremos, pero seguro será muy divertido y como todo, es cuestión de práctica.

 

A la hora de elegir un deporte para los niños y niñas con TEA, es muy importante tener en cuenta sus habilidades y sobre todo sus gustos y preferencias. En todos los deportes obtenemos beneficios en mayor o menor medida, pero cuanto más les guste, más lo podrán disfrutar, y más constancia y mejoras obtendrán.

Todas estas actividades se transforman en experiencias, que crean fuertes vínculos tanto con sus compañeros como con sus profesores y les ayudan a participar de manera activa en la sociedad y en la comunidad.

Dicho todo esto… ¡a darle caña!

 

Patricia Barbón Martínez

Educadora del JEI